Speak
Bueno como ya había reiterado antes estaba un poco dudosa con el tema de que obra iba a elegir para presentar a mi artista del año. De ambas me quedo con Speak ya que fue la primer película de las dos que vi y la que más me llamo desde un principio.
Me gusta esta película porque cuenta la historia de una adolescente que de pronto tiene problemas para comunicarse con los demás de su entrono aislándose de todo, no lleva mucho tiempo para que el espectador imagine y suponga lo que pudo haber ocurrido, pero de todos modos conforme va pasando la historia se va dando a conocer realmente que es lo que tanto trauma a una adolescente (Melinda).
Yo creo que Speak es una muy buena película ya que nos habla sobre como la comunicación es lo mas importante para las personas para poder expresarse, es decir lo que sienten por dentro y poder ser capas de saber demostrarlo cuando ese sentimiento no se pude decir con palabra. Es ahí cuando algunas personas demostramos nuestro estado de animo mediante el arte.
Es una película del genero dramático.
Es una película del genero dramático.
En lo personal no tengo ninguna escena favorita porque en si me gusta la película en conjunto. Pero si esta película me llama mucho la tensión porque una vez en la película The Cake Eater (una que ella protagonizo)en una escena Georgia hablando con su abuela le pregunta que '¿si el sexo es importante, si es bueno o malo?' y su abuela le contesta que no siempre puede ser una experiencia grata. Speak justamente es una película que toca el tema del sexo no grato, al indagar sobre el tema de la violencia sexual que se desarrolla de una manera muy interesante.
En lo emocional, es una película que provoca conmoción y que da una reflexión sobre como es importante tener una buena comunicación entre padre e hijos y como es importante tener el tener a alguien con quien siempre hablar.
Quiero destacar que Speak es una de las películas mas famosas de Estados Unidos debido a que contiene algo de la temática de los que es el famoso bullying adolescente.
Jessica Sharzer al escribir el guion de esta película trata de hacerle ver al publico lo que sucede sobre el abuso sexual tratando de concientizar a las personas el daño físico y mental que se le puede causar a los adolescente presentes en este tipo de situaciones. Los síntomas que se pueden observar en adolescentes que sufren este trastorno son depresión, ansiedad, nerviosismo, trastornos alimenticios,dolores repentinos de cabeza y problemas para dormir. Muestran un comportamiento de miedos excesivos tales como aislarse de las personas, problemas en el rendimiento escolar, problemas de comunicación, etc.
En este tipo de trastorno en el adolescente hace falta tener tratamientos de ayuda para poder superarlos. En este caso la autora destaca que Melinda no tiene una buena comunicación con sus padres debido a que ellos estan continuamente trabajando y no le prestan mucha atencion. Eso lleva a que Melinda se aisle mas de su entorno y se dedique a transmitir esos sentimientos mediante el arte.
El film comienza con un recorrido por el cuarto de una adolescente, hasta toparnos con una chica sentada en el suelo aparentemente pintándose los labios como haría cualquier mujer común. Cuando Melinda es irrumpida por su madre que queda atónita al visualizar que por primera ves hay algo fuera de lo normal.
Tras varios sucesos Melinda llega a clase de arte donde explica que a nadie le importa lo que tiene para decir, mientras se esconde debajo de las sabanas o se aísla cuando otros les habla. Ella decidió que la forma mas soportable de subsistir es dentro de ella misma.Ella jamás hablo con nadie de lo sucedido, lo que la llevo a guardarse tal secreto por miedo al rechazo y ser desmentida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario